«Nuestra arquitectura de microservicios en la nube se adapta a aseguradoras y MGAs, preservando la diferenciación con la mínima intervención manual.»
En Weecover tenemos claro que detrás de cada avance tecnológico hay personas que lo hacen posible. Alberto Altayó es un ejemplo de ello: combina una visión estratégica sobre la operativa aseguradora con la capacidad de convertir la tecnología en un auténtico motor de eficiencia y escalabilidad.
Con su experiencia como Chief Operating Officer, Alberto ha encontrado en Weecover el lugar ideal para materializar su propósito: optimizar procesos complejos, mantener la agilidad de una startup tecnológica y garantizar la precisión de una aseguradora.
Hablamos con él para descubrir cómo percibe los retos operativos del sector insurtech y qué misión guía el trabajo diario de Weecover.
Desde tu experiencia como COO, ¿cuáles son los mayores retos operativos que enfrenta una insurtech al escalar su modelo en el ecosistema asegurador?
El gran reto es compatibilizar la construcción de un producto tecnológico configurable, seguro y escalable con la agilidad, personalización y urgencia que requiere el negocio.
En un entorno donde la velocidad de lanzamiento de productos es clave, ¿cómo logra Weecover mantener el equilibrio entre agilidad operativa y control de calidad?
Tratamos de diferenciar claramente las configuraciones que ya están soportadas por los módulos disponibles y maduros en la plataforma de los proyectos que nos requieren expandir nuestras capacidades. De esta manera, somos capaces de afrontar las diferentes necesidades en paralelo y entregar en tiempos cortos la mayoría de programas.
La eficiencia operacional suele ser invisible, pero decisiva. ¿Qué procesos o prácticas internas consideras que han sido clave para que Weecover opere con la precisión de una aseguradora y la agilidad de una startup tecnológica?
Definitivamente si tuviera que resumirlo diría que la cultura es la clave y lo concreto con algunos ejemplos:
- Cada integrante del equipo realiza aportaciones tangibles y constantes orientadas al cumplimiento de los objetivos. El enfoque se dirige exclusivamente hacia aquellas acciones que generan un impacto real en el mercado.
- La responsabilidad y la confianza constituyen los principios fundamentales de relación, lo que se traduce en un alto nivel de autonomía en el desempeño de las funciones y en una mínima capa de control o supervisión.
- La organización mantiene una dirección clara, combinada con una estructura horizontal, en la que el apoyo, la colaboración y la formación continua resultan elementos esenciales.
¿Cómo contribuye la tecnología CORE de Weecover a optimizar la gestión operativa de aseguradoras y MGAs que la integran en su día a día?
La plataforma tecnológica de Weecover, gracias a una arquitectura de microservicios cloud, es capaz de adaptarse a la definición de negocio de cada aseguradora y MGA, lo que le permite mantener su esencia y diferenciación. Por ejemplo, su propuesta comercial. A la vez que permite los procesos transaccionales para operar el negocio con la menor intervención manual.
El seguro embebido está transformando el modo en que las compañías distribuyen sus productos. ¿Qué desafíos operativos plantea este modelo y cómo los aborda Weecover?
El seguro integrado abre las puertas de un mercado que ocupaban solo unos pocos a una infinidad de nuevos actores. Este tipo de distribución, que pone al cliente en el centro, es mucho más exigente desde el punto de vista de la tecnología. Se trata de conseguir emitir una póliza con la mínima fricción pero cumpliendo con todos los condicionantes legales. Pero no es solamente un desafío tecnológico, también de experiencia cliente y operativa. El seguro integrado requiere comprender muy bien el negocio: los canales de venta, los diferentes puntos de contacto del cliente, las casuísticas de posventa ligadas al producto principal que puedan afectar a la póliza, etc. Luego, buscamos que todo esta gestión se realice de forma digital por los diferentes usuarios, tanto clientes finales como equipos de atención al cliente, equipos de venta y televenta, entregando piezas de frontal adaptadas a cada rol.
En un contexto donde la regulación se endurece (DORA, IDD, etc.), ¿cómo se gestiona la operativa para garantizar cumplimiento normativo sin perder eficiencia?
El cumplimiento normativo es un básico que en cualquier caso nos exigen todos nuestros clientes e inversores. Es obligatorio y crítico y es un área dónde nos apoyamos en expertos tanto en la parte técnica como en la parte más operativa.
¿Qué tendencias tecnológicas crees que marcarán la evolución del sector asegurador en los próximos años?
Es imposible no mencionar la IA pero nosotros no somos especialistas ni queremos serlo. Sí tenemos claro que nuestra plataforma, que ha nacido para integrarse con cualquier ecosistema, es la mejor antesala para aplicar IA a los procesos transaccionales o de generación de producto.



